A lo largo de mi vida, sospecho que el lugar en el que uno vive contribuye mucho a formar al individuo. Creo que es plausible pensar que cuanto más pequeño y aislado sea un lugar, más cerrado y limitado será el pensamiento de sus habitantes desde el punto de vista social.
Creo que podría ser razonable considerar la hipótesis según la cual alguien podría ser inducido a pensar que el mundo comienza y termina con sus propias experiencias. Me han enseñado que esta forma de ser hace de un humano una entidad mezquina, superficial y obtusa. Cuanto más estrecha y limitada sea la mentalidad del interlocutor, más difícil será convencerlo de cosas que parecen improbables porque no sabe nada de la vida y del mundo. Contrariamente a lo que se podría pensar, una persona capaz, preparada y con éxito, tiene menos dificultades para considerar fiables las nociones de su interlocutor porque para él, sobresalir en algo es completamente normal.
Es bien sabido que la persona que suele mentir, tiende a reflejar en el interlocutor su propia forma de ser asumiendo que él también miente. Del mismo modo, la persona cerrada también tiende a creer que los demás están tan limitados como él. La exploración de todo lo que nos rodea siempre ha sido la base del progreso en todos los campos. La curiosidad, la voluntad de comparar y aprender siempre han sido la sangre de la humanidad.
Aunque mi condición de ser humano (en realidad ni siquiera tan inteligente), me lleva a tener grandes limitaciones, siempre he querido perseguir el conocimiento. No podía creer que el mundo se limitara a las cosas que me eran familiares, y nunca quise aceptar que el conocimiento era hijo de mis propias suposiciones ignorantes.
Supongo que es por eso que decidí empezar una correspondencia por correo electrónico con gente lejana en un idioma que no es el mío. A veces tuve algunas decepciones, pero fueron recompensadas con el encanto de las historias y las diferentes perspectivas de la vida que se me ofrecieron. Sólo para dar un ejemplo, hoy recibí un correo electrónico de una de estas personas que me hizo una pregunta inusual para mí.
A pesar de la pandemia, como cada 31 de diciembre, mis amigos por correspondencia y yo (incluso los que saludan el año nuevo en días diferentes) intercambiamos saludos de Año Nuevo. En muchos países, incluido el mío, existe la tradición de tener una buena resolución o meta a alcanzar para el año próximo. Por esa razón, suelo recibir junto con los deseos preguntas como:
¿Qué desea para el próximo año?
¿Qué se propone hacer el año que viene?
¿Qué le gustaría lograr en el próximo año?
¿Cuáles son sus planes para el próximo año?
Puntualmente respondo que espero tener la suficiente constancia y fuerza moral para perder peso y como es previsible, cada año traiciono esta intención mía. Entre otras cosas, esta vez también tengo la excusa de que durante muchos días nos hemos visto obligados a quedarnos en casa para el encierro y por lo tanto hemos estado comiendo sin regulación llevando una vida sedentaria incompatible con una buena forma física y un estilo de vida activo y saludable. En este punto, algunos de ustedes pueden pensar que la pregunta en el origen de este artículo estaba relacionada con la pandemia o una esperanza para el futuro, ya que todos los pueblos están sufriendo de alguna manera en este período. ¡Pero no! La pregunta que me hizo este indonesio es la siguiente:
¿Qué es lo que más agradece este año?
Sí, incluso cambié la expresión de mi cara cuando leí esta pregunta. Esta persona que no me conoce, que no sabe cómo soy, que sabe muy poco de mi vida privada (porque soy una persona cerrada y reservada), con una simple frase me recordó que la vida, independientemente de si va acompañada de pequeños o grandes problemas, es siempre un regalo por el que debemos estar agradecidos.
Un extraño que tiene poco más de la mitad de mi edad, del otro lado del mundo me llevó a ver las cosas con la perspectiva correcta. Me hizo darme cuenta de que estaba tan atrapado en mi vida, mis sueños, mis penas y percances que perdí de vista el mayor regalo.
¡Todavía estamos aquí! Tenemos la oportunidad de vivir, sonreír, aprender, enseñar, y hacer abundantemente lo que podamos por nosotros mismos y por los demás. Por esto estoy agradecido.
Amigos míos, ciertamente no es la riqueza o el éxito lo que determina quiénes somos o lo que valemos. La mayoría de las veces, para entender el significado de la vida (o parte de ella) debemos ir más allá de la plaza frente a nuestra casa porque podemos aprender de todos, especialmente de las personas que viven una realidad diferente a la nuestra.
Feliz Año Nuevo.